Araceli Rodríguez, Juan Villoro, Javier Sicilia y Carlos Bolado
participaron en la conferencia de prensa que marcó el inicio de la
campaña de recolección de firmasFoto Yazmín Ortega Cortés
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de abril de 2013, p. 8
Miércoles 3 de abril de 2013, p. 8
El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
(MPJD) anunció el inicio de una campaña de recolección de firmas que se
prolongará hasta el 8 de mayo para exigir al gobierno federal que la
Estela de Luz sea resignificada oficialmente como un monumento en
memoria de las víctimas de la violencia y un centro de cultura para la
paz.
En conferencia de prensa, el escritor y periodista Juan Villoro
indicó que es fundamental tener presentes a las víctimas para recuperar
el tejido social, y enfatizó que la violencia en el país no ha
terminado.
No se trata de pasar la página, debemos pensar en la reconstrucción y la elaboración del pasado, afirmó.
Luego de hacer un recuento del
derroche y la corrupciónque significó construir este monumento conmemorativo del bicentenario de la Independencia, que se convirtió en
símbolo del ultraje, Villoro saludó que dicho lugar haya sido retomado por muchos sectores como un centro espontáneo de reunión para la protesta y la congoja.
Por todo ello, el escritor llamó a utilizar la Estela de Luz como un
centro de cultura digital donde se analicen fenómenos sociales pasados y
recientes, como la llamada guerra sucia, los feminicidios,
el asesinato de periodistas o el movimiento estudiantil de 1968,
estimulando la creatividad de los artistas y convirtiéndolo en un
espacio de dignidad y encuentro, en vez de ignominia.
Respecto a la postura del actual gobierno frente a la violencia, el escritor indicó que la estrategia parece ser
bajar el volumenal tema, pero no modificar de raíz las condiciones que lo hacen posible.
No podemos bajar la guardia. Tenemos el cometido de exigir que la realidad cambie, no sólo la percepción de la realidad, recalcó.
Por su parte, el líder del MPJD, Javier Sicilia, enfatizó que
no puede haber justicia ni paz sin memoria, puesto que al anular esta
última se acaba con la identidad de un pueblo y se dejan intactas las
estructuras de la violencia.
El poeta indicó que la campaña de recolección de firmas a través de la página de Internet www.change.org/esteladepaz
ya tiene la adhesión de personajes públicos de la cultura y la
política, entre ellos Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro González Iñárritu,
Diego Luna, Gael García Bernal y Miquel Adriá, y anunció que luego de
reunir al menos 100 mil firmas las llevará a la residencia oficial de
Los Pinos para entregarlas al presidente Enrique Peña Nieto.
En el acto también estuvieron presentes el cineasta Carlos Bolado, la directora de la página change.org,
Luisa Ortiz, y Araceli Rodríguez, madre de un policía federal
desaparecido desde noviembre de 2009, quienes llamaron a recolectar
tantas adhesiones como sea posible para que la Estela de Luz sea
reconocida como un monumento en memoria de las víctimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario