Deyssy Jael de La Luz García
Iglesias por la Paz/Centro de Estudios Ecuménicos
25 de agosto de 2012.
Frente al Capitolio de la capital de Texas,
miembros del Movimiento #132 esperaban a la Caravana para tener una tarde llena
de testimonios. Se dieron cita organizaciones de la sociedad civil y actores
interesados en solidarizarse con las voces que se hicieron presentes desde
México. Una vez más, un grupo de neomexicanos purificaron el camino invocando a
los dioses mexicas. Nuestras manifestaciones ya son el rito que convoca los
gritos de resistencia transfronterizos. Tener un espacio de demanda compartida,
en donde se identifique y se nombre a quienes son responsables de la violencia
en nuestro país, es uno de los logros de esta Caravana.
Cierto es
que en cada una de las ciudades donde vamos, se da un pronunciamiento o
resolución oficial de parte de las autoridades al MPJD; también es cierto que
con esos actos públicos se intenta llegar a sensibilizar a la sociedad
norteamericana sobre los cinco temas que nos articulan y llegar a los medios de
comunicación. Pero quizá, donde radica la esencia de este proyecto es la
convergencia de varios actores y organizaciones de chicanos y latinos que ya
están consolidando esa relación bilateral que pusimos sobre la mesa de
intenciones.
Tal situación, nos está llevando a tomar conciencia de la
importancia de trabajar juntos sin miramientos de competencia. Varios colegas
dicen que esta es una gran oportunidad para nuestras comunidades en quitar los
mitos que por mucho tiempo han permeado en la mentalidad anglosajona. El
denunciar y visibilizar la criminalización de los migrantes; el reiterar que el
tráfico armas y el uso deliberado de éstas cobran cada día miles de vidas de
jóvenes, y como tanto los Estados Unidos como México se están favoreciendo del
negocio de la Guerra, esta generando un proceso de movilización al interior de
nuestras organizaciones a fin de incidir sobre las políticas públicas.
Y es
aquí donde le MPJD ha colocado la importancia de la Ley de
Víctimas. De la misma forma Presente.org intenta llevar miles de firmas al presidente
Obama para frenar el tráfico y venta de armas; por su parte varias de las
organizaciones que trabajan con migrantes urgen a la Reforma Migratoria y No a
las deportaciones nocturnas de la patrulla fronteriza… Y muchas causas
convergen más, y seguirán hasta llegar a Washington D.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario