José Gil Olmos México, D.F. (apro).- Después de siete días en huelga de hambre,
Margarita López, Malú García y Julia Alonso levantaron el plantón a las
afueras de la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de alcanzar
algunas de las demandas que habían establecido para encontrar a su
familiares desaparecidos.
Las tres mujeres integrantes del
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad comenzaron un ayuno debajo
de una carpa frente a la Segob, en protesta por la indolencia de las
autoridades, quienes desde hace un año se comprometieron a dar una
respuesta a sus demandas de justicia.
Las tres habían decidido ponerse en huelga de hambre para demandar al gobierno federal una respuesta a sus demandas.
En
este fin de semana, las mujeres, acompañadas de un grupo de activistas y
familiares de víctimas, se reunieron con el secretario de Gobernación,
Alejandro Poiré, y con otros funcionarios, a quienes exigieron que se
presenten los expedientes de sus casos y se gestionaran reuniones con
los gobernadores de sus entidades de origen.
Durante estos siete
días de ayuno, las tres manifestaron que su protesta era también por los
miles de muertos y desaparecidos que ha dejado la estrategia anticrimen
del gobierno de Felipe Calderón, quien está a menos de tres semanas de
concluir su administración.
Los efectos de la prolongada huelga de
hambre ya se notaban en las mujeres, quienes manifestaban dolores de
cabeza, así como en riñones, aparte de calambres en pies y estómago.
Julia Alonso es quien exhibe el mayor deterioro en su salud, agravada por un cuadro de hipoglucemia.
Este
martes, a las 9:30 horas, las madres de los desaparecidos darán una
rueda de prensa ante las oficinas de Gobernación, en donde detallaron
los acuerdos alcanzados con las autoridades.
http://www.proceso.com.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario